Formación: Charlas
A veces uno escucha, otras veces uno reflexiona. En estas charlas, he hecho ambas cosas.
Te las cuento para que no tengas que asistir a todas.
Aceptación y tolerancia en las relaciones de pareja: Estrategias de la terapia conductual integrativa para fomentar una relación más sana, basada en la aceptación y la comprensión mutua.
Cautivos del contenido: cómo la pornografía destruye la adolescencia: Un análisis de los efectos de la pornografía en el desarrollo adolescente y cómo abordarlo desde la prevención.
Estrategias de intervención en parejas altamente conflictivas: Herramientas para tratar y mejorar relaciones de pareja con altos niveles de conflicto.
Rompiendo cadenas: guía práctica contra la violencia de género: Enfoques para prevenir y tratar la violencia de género desde la psicología y el acompañamiento terapéutico.
Mediando en familia: relaciones familiares y prevención de problemas: Técnicas de mediación para mejorar la comunicación y resolver conflictos familiares.
Acompañar para crecer: el rol de las familias frente al diagnóstico de sus hijos: Apoyo familiar tras un diagnóstico de salud mental o discapacidad en los hijos, enfocándose en el crecimiento conjunto.
Intervención psicológica ante terrores nocturnos: Estrategias terapéuticas para tratar y ayudar a niños y adultos a superar los terrores nocturnos.
Doble excepcionalidad y personas neurodivergentes: Comprensión y abordaje de las personas con doble excepcionalidad, como las que tienen altas capacidades intelectuales y un trastorno del espectro autista.
Responsabilidad emocional: Cómo entender y asumir la responsabilidad de nuestras emociones y su impacto en las relaciones interpersonales.
Importancia de la Reestructuración Cognitiva: Producimos lo que pensamos: Técnica cognitiva para modificar pensamientos disfuncionales y mejorar el bienestar emocional.
Hábitos de vida para prevenir la depresión: Prevención de la depresión mediante hábitos saludables y enfoques psicosociales.
Sexualidad en la adolescencia, nuevas miradas: Reflexiones y estrategias sobre cómo acompañar a los adolescentes en el descubrimiento y la comprensión de su sexualidad.
El duelo en la pérdida de la pareja: Abordaje terapéutico del dolor emocional y psicológico tras la muerte de una pareja.
Murió mi mascota ¿duelo?: Entendiendo y acompañando el proceso de duelo por la pérdida de una mascota.
Vivir sin miedo: claves para superar fobias: Técnicas para afrontar y superar fobias a través de la terapia cognitivo-conductual.
Abordaje terapéutico de los problemas del colectivo LGTBI: Enfoques terapéuticos para apoyar a las personas LGTBI en su desarrollo emocional y psicológico.
Rompiendo tabúes sobre la muerte: Reflexión sobre la muerte y su manejo en el ámbito terapéutico, rompiendo tabúes sociales.
Acompañando en el adiós: El proceso de duelo: Estrategias de intervención en el duelo, con un enfoque centrado en la aceptación y la adaptación.
Adolescentes y redes sociales: Impacto de las redes sociales en los adolescentes y cómo acompañar su uso de manera saludable.
Entre el miedo y la realidad: Entendiendo y abordando la Hipocondría: Comprensión y tratamiento del miedo irracional a enfermedades, abordando la hipocondría desde un enfoque terapéutico.
Renacer después del Abuso: Caminos para Sanar y Recuperar el Placer Sexual: Estrategias para sanar el trauma tras el abuso sexual y restaurar la salud sexual y emocional.
Prevención y Atención del Abuso Sexual Infantil: Herramientas para proteger a la infancia y adolescencia: Abordaje preventivo y de intervención en casos de abuso sexual infantil.
Mentes Enredadas: Desenmascarando las Trampas Cognitivas en las Relaciones de Pareja: Análisis de los patrones de pensamiento que afectan negativamente a las relaciones de pareja.
Conocerme para conectar con mi sexualidad: Hablemos de autoerotismo: Fomentar el autoconocimiento y la autoaceptación de la sexualidad a través del autoerotismo.
Dolor crónico. Diferentes enfoques terapéuticos: Abordaje del dolor crónico desde un enfoque integrador de distintas terapias físicas y emocionales.
Cómo Reconocer y Recuperarse del Abuso Narcisista en el Ámbito Familiar: Estrategias para identificar y sanar el abuso narcisista dentro de la familia.
Amor orgásmico: ¿Cómo recuperar la pasión en la pareja?: Consejos para revitalizar la pasión y la intimidad en las relaciones de pareja.
Detectando un trastorno de la conducta alimentaria en tu círculo más cercano: Cómo identificar señales de trastornos alimentarios en amigos o familiares y actuar de manera efectiva.
Cómo protegerse de la manipulación: Técnicas para reconocer y defenderse de las personas manipuladoras en cualquier ámbito.
Trauma y disociación: Una perspectiva integradora: Abordaje terapéutico del trauma complejo y la disociación, desde una perspectiva holística.
TOC de relaciones: ¿y si no quiero a mi pareja?: Entender y tratar el Trastorno Obsesivo-Compulsivo en relaciones de pareja, con foco en el miedo irracional a la relación.
Dependencia emocional ¿Cómo gestionarlo?: Enfoques terapéuticos para superar la dependencia emocional y aprender a desarrollar relaciones más saludables.
Cómo manejar situaciones de conflicto con mi hijo adolescente: Estrategias efectivas para resolver conflictos con adolescentes y fomentar la comunicación familiar.
Estrategias innovadoras en la intervención del consumo de sustancias: Nuevas aproximaciones terapéuticas para tratar el abuso de sustancias y facilitar la recuperación.
Relacionándome de una manera más sana con mi autoexigencia: Cómo gestionar la autoexigencia de forma saludable, sin caer en el estrés o la ansiedad.
Autoestima en víctimas de violencia intrafamiliar: Técnicas para mejorar la autoestima y la resiliencia en víctimas de violencia dentro del hogar.
La transformación del amor en una pareja: Reflexión sobre cómo las relaciones de pareja evolucionan con el tiempo y cómo gestionarlas positivamente.
Influencia de las redes sociales en mi imagen corporal: Cómo las redes sociales impactan la percepción de la propia imagen corporal y cómo manejar esos efectos.
Cómo aprender a poner límites: Herramientas para establecer y mantener límites saludables en las relaciones personales y profesionales.
Cómo se gestiona el miedo: Estrategias psicológicas para manejar y superar el miedo en diversas situaciones de la vida.
Síndrome del Impostor: Entender el síndrome del impostor y cómo superarlo para mejorar la autoconfianza y el rendimiento.
Intervención en crisis para la prevención del suicidio: Técnicas para intervenir en situaciones de crisis y prevenir el suicidio, brindando apoyo inmediato.
¿Por qué tenemos ansiedad cuando «todo va bien»?: Abordar la ansiedad en contextos donde no hay razones externas claras para ella.
Las rupturas traumáticas y su efecto devastador: Cómo las rupturas amorosas pueden generar traumas y estrategias para sanar emocionalmente.
Comportamientos tóxicos que tenemos en pareja: Identificación y manejo de comportamientos tóxicos en las relaciones de pareja.
Tratamiento psicológico del bajo deseo sexual: Abordaje terapéutico del bajo deseo sexual en la pareja y cómo tratarlo eficazmente.
Acoso y ciberacoso: Estrategias de intervención y prevención del acoso en línea y fuera de ella.
Intervención con mujeres víctimas de violencia de género: Métodos terapéuticos para asistir a mujeres que han sufrido violencia de género.
Aprende a gestionar tu ansiedad: Herramientas prácticas para controlar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.
Rupturas de pareja: por qué pueden ser tan dolorosas: Entender las causas del dolor emocional tras una ruptura y cómo afrontarlo.
Errores que cometemos cuando buscamos pareja: Reflexión sobre los errores comunes al buscar pareja y cómo evitarlos.
¿Cómo enfrentarse y superar entrevistas de trabajo?: Consejos para superar el miedo y tener éxito en las entrevistas laborales.
Sesgos cognitivos: tipos e identificación: Conocer los diferentes sesgos cognitivos que afectan nuestra toma de decisiones y cómo identificarlos.
Cómo lidiar con personas intolerantes: Estrategias para manejar personas con actitudes intolerantes en la vida cotidiana.
"Nunca dejes de aprender, aunque el camino esté lleno de dificultades."
En búsqueda de la felicidad
Dar el primer paso es más fácil cuando no estás solo.
A veces, solo necesitamos que alguien nos escuche y nos ayude a encontrar el camino.
Sabemos que pedir ayuda puede dar vértigo, pero también puede ser el comienzo de un cambio.
No tienes que tenerlo todo claro ni saber por dónde empezar, solo dar el primer paso. Estoy aquí para escucharte y acompañarte en este proceso.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Juntos, encontraremos la mejor manera de ayudarte.
¿Necesitas ayuda?
Rellena tus datos y me pondré en contacto contigo.
¿Qué dicen mis pacientes?
Súper recomendable
Me ha ayudado durante todo el proceso a tener las herramientas que necesitaba.
De total confianza y totalmente recomendable.
El peque está muy contento y nosotros también. Es muy amable y atento, un gran profesional.